Categorias
FRUTAS
La naranja es una fruta cítrica obtenida del naranjo dulce, del naranjo amargo y de naranjos de otras variedades o híbridos, de origen asiático.
El plátano es bien conocido por ser fuente importante de potasio. El potasio no es sólo necesario para evitar los calambres musculares, también ayuda a mantener una presión arterial adecuada y con ello a prevenir enfermedades cardiovasculares. Este fruto también es rico en vitaminas B6, ácido fólico y vitamina C
La guayaba es una fruta con gran valor nutritivo y propiedades medicinales beneficiosas para la salud, debido a que es rica en vitamina C, A y B. Su nombre científico es Psidium guajava, y su pulpa puede ser rosada, blanca, roja, amarilla o anaranjada, y se caracteriza por tener un sabor dulce y un agradable aroma.
La pera es una fruta refrescante, dulce, muy sabrosa y sobre todo fuente de numerosos nutrientes, lo que la hace de especial interés para un gran abanico de dolencias. Es una fruta con una gran riqueza enagua lo que la hace ser un alimento pobre energéticamente, por ello los especialistas en nutrición las recomiendan muy útil para mantener la línea.
La sandía es rica en nutrientes como vitamina A, B, C y potasio pero su verdadera fortaleza es el licopeno, el pigmento antioxidante que da a la fruta su color rojo intenso. Algunos estudios sugieren que el licopeno podría tener beneficios cardiovasculares como disminuir el riesgo de infartos cerebrales y también que ingerir sandía podría proteger en contra de diferentes tipos de cáncer, aunque hay poca evidencia al respecto.
Este fruto se caracteriza por ser 75 por ciento de agua y tener alto contenido de carbohidratos, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro así como fósforo. Su peculiar color se debe a su gran contenido de carotenos, los cuales tienen un efecto antioxidante que son esenciales para nuestra salud, ya que protegen las células y fortalecen el sistema inmunológico.
El melón es diurético, depurativo y ligeramente laxante, por eso lo recomiendan en caso de estreñimiento. Resulta conveniente en la dieta de aquellas personas que padecen gota, reuma y patologías renales. Por su aporte de minerales, se recomienda consumirlo en períodos de convalecencia, anemias y en estado de debilidad.
La jícama es una leguminosa, que se caracteriza por su bajo contenido calórico, su aporte de vitamina C y minerales, principalmente potasio, hierro, calcio y magnesio. Además, presenta alto contenido de carbohidratos; 100 g contienen 87% de agua, 1.3 g de proteína, 9.9 g de carbohidratos y 39.9 calorías.
El mango es una fruta dulce y refrescante de fácil consumo y digestión. Sus propiedades nutritivas varían en función del tipo y grado de madurez; sin embargo, todos destacan por su elevado contenido en agua y su gran riqueza de nutrientes.
Las manzanas amarillas es de sabor dulce al igual que las rojas y tienen una textura crujiente. Esta se oxida con menos facilidad. Tolera muy bien las altas temperaturas por eso puedes utilízala para los postres. Tiene un gran poder antioxidante, ayuda a la formación de colágeno porque contiene vitamina C. Favorece al crecimiento normal de los músculos y los huesos
Ayuda a reducir el colesterol alto, los niveles de azúcar en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido de quercitina. Es buena para combatir el estreñimiento y la diarrea, ya que cuenta con ácido málico, que es capaz de neutralizar los derivados ácidos.
Su sabor dulce, color vibrante y el aporte de una amplia variedad de beneficios para la salud la convierten en una fruta popular. La papaya es una fruta suave y carnosa que puedes utilizar en una amplia variedad de formas culinarias. En este artículo examinaremos más sobre los beneficios para la salud, sus usos, cómo incorporarlas más en la dieta y qué valor nutricional tienen las papayas.
